

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
_j.jpg)
TITULO: MUSEO CICAME
Museo del Centro de Investigaciones Culturales de la Amazonía Ecuatoriana, es un museo arqueológico y etnográfico. Fue creado por el Vicariato de Aguarico en cumplimiento de uno de sus objetivos principales: el rescate cultural. Actualmente está administrado por las misioneras de la Madre Laura. Las riveras del Napo sirvieron para la exploración de culturas antiguas como los Omaguas, últimos representantes de los pueblos viajeros, que desde el Amazonas conquistaron las orillas y empujaron a sus pobladores originales hacia el interior de la selva, en palabras de Miguel Ángel Cabodevilla. Núcleo de la comprensión de las culturas amazónicas y espacio de reflexión sobre el presente y futuro de los grupos humanos de foresta tropical. El museo CICAME, ubicado en la parroquia Pompeya, con una muestra extraordinaria de cerámica de la cultura Omagua que habitó el territorio del Napo Medio, al este de los Quijos.
Dirección: Pompeya norte, predios vicariato de aguarico, Misión Capuchina
Postal: http://www.vicariatoaguarico.org/index.php/comisiones/cicame/324-el-museo-cicame
Ciudad: Francisco de Orellana
Estado: Provincia Orellana
País: Ecuador
Email: info@vicariatoaguarico.org
Tel: +593 0628-8164-5
Recuerda: es importante que te comuniques con Museo del Centro de Investigaciones Culturales de la Amazonia Ecuatoriana (CICAME) antes de programar tu visita. Cambios en horarios, precios o servicios podrían haber ocurrido sin previo aviso.
Si deseas conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
DATOS RELEVANTES

Se localiza en la parroquia Pompeya a 37 km Via Pompeya a 1 hora y media ciudad de La joya de los sachas en la vía Pompeya a margen derecho. Para llegar a este lugar.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
Superficie: 97.87 Km2, Ubicación: Geográficamente la parroquia Pompeya se encuentra entre las coordenadas: Latitud: -0.433333, Longitud: -76.6167.
LIMITES.
-
Norte: Con las Parroquias Unión Milagreña y Limoncocha.
-
Sur: Parroquias Alejandro Labaka y Taracoa (Rio Napo).
-
Este: Parroquia Limoncocha.
-
Oeste: Parroquia Unión Milagreña.
HISTORIA DE POMPEYA

HISTORIA;
La parroquia tiene sus orígenes en la construcción de la residencia misional de Pompeya, que fue creada en el marco de la pugna entre la iglesia católica y protestante. El 21 de septiembre de 1960 los padres Agustín de la Vega y Arnoldo de Buenos Aires, argentinos recién llegados a la prefectura de Aguarico se ubicaron en la nueva residencia que lo denominaron virgen del Rosario de Pompeya en recordación a un célebre santuario de los Capuchinos en Buenos Aires. Según varios relatos únicamente había una familia de indígenas en el sector. 20 Al inicio en la residencia misional trabajaron la población “nativa” que se habían escapado de sus patronos, los cuales se sentían con derecho a reclamar ya que la misión les estaba quitando a sus trabajadores.
El infocentro Pompeya se encuentra en esta hermosa parroquia llena de cultura y tradiciones ancestrales cuenta con internet gratis, servicio en línea, capacitación y emprendimiento.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
Superficie: 97.87 Km2, Ubicación: Geográficamente la parroquia Pompeya se encuentra entre las coordenadas: Latitud: -0.433333, Longitud: -76.6167.
LIMITES.
-
Norte: Con las Parroquias Unión Milagreña y Limoncocha.
-
Sur: Parroquias Alejandro Labaka y Taracoa (Rio Napo).
-
Este: Parroquia Limoncocha.
-
Oeste: Parroquia Unión Milagreña.